viernes, 15 de abril de 2016

La recolección  y control de los residuos peligrosos en los talleres de electricidad y mecánica automotriz genera una gran problemática, porque  la mayoría de veces no se da el manejo adecuado a los residuos ya sean peligrosos o de carácter aprovechable. 
El problema de la contaminación  generado por los residuos que se obtienen de los talleres automotrices afectan a la salud de las personas y del deterioro del medio ambiente.
En los talleres  de electricidad o de mecánica automotriz  se generan  cierto tipo de residuos peligrosos, al momento de realizar sus actividades  como el mantenimiento  preventivo y correctivo.
Residuo o desecho. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o de pósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.(Decreto 4741,2005)

Residuo o desecho peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.(Decreto 4741,2005)

Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente.(Decreto 4741,2005)


Residuos peligrosos típicos en la industria automotriz 
  •       Aceite usado TOXICO E INFLAMABLE 
  •          Filtro de aceite usado TOXICO E INFLAMABLE  
  •       Filtro de combustible usados TOXICO E INFLAMABLE
  •          Trapos o estopas impregnados de aceite o combustible TOXICO E INFLAMABLE
  •        Recipientes vacíos que contuvieron aceite TOXICO
  •        Refrigerante, líquido de frenos, aerosoles, TOXICO

 (Ruiz Paola. Desechos de la industria automotriz, 2014)


Separación de los residuos según su tipo


En los  talleres  se generan residuos  peligrosos, metales y cartón.

                               




 http://hechoverde.blogspot.com.co/








http://www.dicsaonline.com.mx/manejo_residuos_peligrosos.shtml






BIBLIOGRAFIA


Arena Zorrilla. (1993). Introduccion a la metodologia de la investigacion. Mexico: Aguilar Leon y Cal, editores, 11°edicion.
Decreto 4741. (2005). Propiedad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718
Ruiz Paola. Desechos de la industria automotriz. (20 de 11 de 2014). Prezi. (P. Ruiz, Ed.) Recuperado el 30 de 03 de 2016, de prezi: https://prezi.com/pgyf5blczc4p/desechos-de-la-industria-automotriz/
Todo sobre el medio ambiente. (1 de 04 de 2016). Obtenido de http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA    http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1756/1/333715F634p.pdf

DECRETO 4741 DE 2005 

AlcaldÌa Municipal de Envigado, Dr. JosÈ Diego Gallo RiaÒo. Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Rural

PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (PGIRS)    http://www.minvivienda.gov.co/Residuos%20Solidos/Metodolog%C3%ADa%20PGIRS.pdf

http://www.dicsaonline.com.mx/manejo_residuos_peligrosos.shtml
 http://hechoverde.blogspot.com.co/

No hay comentarios:

Publicar un comentario